MANTENIMIENTO PREDICTIVO | MANTENIMIENTO PREVENTIVO | MANTENIMIENTO CORRECTIVO |
- Predice las posibles fallas que puedan haber en el software y hardware. - El mantenimiento predictivo se ejecuta en función de las mediciones, análisis y diagnósticos ejecutados en los equipos. - Se ejecuta la medición de variables que identifican un parámetro o síntoma, lo que es conocido como monitoreo del computador. - Se ejecutan acciones de inspección y acciones de mantenimiento. - Establece criterios de alarma para intervenir el equipo/sistema antes que ocurra la falla. | - Se realiza para solucionar fallas operativos del software o del hardware. - Cambio de instalación de nuevos componentes de hardware. - Instalación de aplicaciones y del sistema operativo conjunto de programas o software los cuales permiten la comunicación del usuario con el ordenador. - Eliminación de temporales, archivos perdidos, carpetas vacías, registros inválidos, etc. Para mejorar el funcionamiento del computador. - Eliminación de impurezas de los componentes del equipo. - Cada mantenimiento aporta una solución para tener el quipo en buenas condiciones. | - Previene fallas operativas de software o hardware. - Realiza la instalación y cambio de componentes de hardware. - Desfragmentación de discos. Organizar los archivos en el disco para que haya mayor velocidad en la computadora y distribuya la información para un mejor uso del espacio libre. - Eliminación de virus con ayuda de algunos programas como Mccafee, Norton, antivirus, etc. - Eliminación de impurezas de los componentes del equipo. - Cada mantenimiento aporta una solución para tener el quipo en buenas condiciones. |
sábado, 2 de julio de 2011
SIMILITUDES ENTRE LOS TRES TIPOS DE MANTENIMIENTOS
martes, 7 de junio de 2011
LAS REDES Y SUS TOPOLOGIAS
TOPOLOGIA EN ANILLO.
Es la topología en la que cada estación está conectada a la que le sigue y la última está conectada a la primera en forma de círculo y cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor pasando la señal a la siguiente estación.
Es la topología en la que cada estación está conectada a la que le sigue y la última está conectada a la primera en forma de círculo y cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor pasando la señal a la siguiente estación.
Cuando es anillo doble permite que los datos se envíen en las dos direcciones. Por ejemplo si es la segunda estación puede enviar datos a la primera y a la tercera.
VENTAJAS.
- Requiere menos cable que otras topologías como la topología estrella
- si se van a conectar nuevos nodos es mucho más fácil
DESVENTAJAS.
- si hubiera una ruptura en el cable principal toda la red se caería.
- Cuando toda la red se cae es difícil detectar el origen del problema.
APLICACIONES.Se aplican en compañías o en empresas grandes pero no se debe utilizar como única solución en un edificio
- Requiere menos cable que otras topologías como la topología estrella
- si se van a conectar nuevos nodos es mucho más fácil
DESVENTAJAS.
- si hubiera una ruptura en el cable principal toda la red se caería.
- Cuando toda la red se cae es difícil detectar el origen del problema.
APLICACIONES.Se aplican en compañías o en empresas grandes pero no se debe utilizar como única solución en un edificio
2. TOPOLOGIA EN ESTRELLA.
esta red todas las estaciones están conectadas a un punto central habitualmente llamado concentrador. Aunque el nodo central puede ser un enrutador o un conmutador. Tiene un nodo central activo que normalmente puede prevenir los problemas relacionados con el eco.
VENTAJAS.
- Tiene una gran facilidad de instalación
- si quiero puedo desconectar elementos de la red y no pasa nada, no causa problemas.
- si hay algún fallo es fácil detectarlo y repararlo por lo tanto esta topología es muy buena.
DESVENTAJAS.
- si hay algún fallo en el concentrador podría provocar el aislamiento de todos los nodos conectados a el.
- para esta topología se deben comprar hubs o concentradores.
APLICACIONES. Se usa principalmente en redes locales
- Tiene una gran facilidad de instalación
- si quiero puedo desconectar elementos de la red y no pasa nada, no causa problemas.
- si hay algún fallo es fácil detectarlo y repararlo por lo tanto esta topología es muy buena.
DESVENTAJAS.
- si hay algún fallo en el concentrador podría provocar el aislamiento de todos los nodos conectados a el.
- para esta topología se deben comprar hubs o concentradores.
APLICACIONES. Se usa principalmente en redes locales
3. TOPOLOGIA EN MALLA.
En esta topología cada uno de los nodos están conectados a los demás nodos y pueden compartir información de un nodo a otro por diferentes caminos. Si en la red malla todos están conectados no puede haber ninguna interrupción de comunicación. Esta topología no requiere tener un servidor principal o un concentrador como en otras topologías.
En esta topología cada uno de los nodos están conectados a los demás nodos y pueden compartir información de un nodo a otro por diferentes caminos. Si en la red malla todos están conectados no puede haber ninguna interrupción de comunicación. Esta topología no requiere tener un servidor principal o un concentrador como en otras topologías.
VENTAJAS.
- una de las ventajas más importantes es que se pueden llevar mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.
- en las comunicaciones no puede haber ninguna interrupción de las comunicaciones.
- si un cable falla el otro se hará cargo del trafico.
- no necesita un servidor.
- si un nodo falla no afecta a los demás nodos.
DESVENTAJAS.
- esta red es muy costosa ya que necesita de mucho cable a menos de que sea inalámbrica.
APLICACIONES. Se usa y es recomendable usarlo principalmente en las escuelas. Y esto ya se ha hecho en un país completo que es Uruguay que a hecho esto en una escuela con las computadoras portátiles de los estudiantes.
- una de las ventajas más importantes es que se pueden llevar mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.
- en las comunicaciones no puede haber ninguna interrupción de las comunicaciones.
- si un cable falla el otro se hará cargo del trafico.
- no necesita un servidor.
- si un nodo falla no afecta a los demás nodos.
DESVENTAJAS.
- esta red es muy costosa ya que necesita de mucho cable a menos de que sea inalámbrica.
APLICACIONES. Se usa y es recomendable usarlo principalmente en las escuelas. Y esto ya se ha hecho en un país completo que es Uruguay que a hecho esto en una escuela con las computadoras portátiles de los estudiantes.
4. TOPOLOGIA EN ÁRBOL.
En esta topología de red como su nombre lo dice los nodos están conectados en forma de árbol. Esta topología se puede ver como una serie de redes en estrella solo que no tienen un nodo central. Tiene un nodo central generalmente ocupado por hubs o switch desde el que se ramifican los demás nodos. La información en esta topología se propaga a todas las estaciones.
VENTAJAS.
- el hub central al retransmitir las señales hace más amplia la potencia e incrementa la distancia a la que puede viajar la señal.
- se pueden conectar mas dispositivos si se incluyen concentradores secundarios.
- permite aislar las comunicaciones de distintas computadoras.
DESVENTAJAS.
- esta topología necesita mucho cable.
- la medida de cada segmento es por el tipo de cable utilizado.
- si el segmento principal se viene abajo todos los demás segmentos también.
- su configuración es muy difícil.
- el hub central al retransmitir las señales hace más amplia la potencia e incrementa la distancia a la que puede viajar la señal.
- se pueden conectar mas dispositivos si se incluyen concentradores secundarios.
- permite aislar las comunicaciones de distintas computadoras.
DESVENTAJAS.
- esta topología necesita mucho cable.
- la medida de cada segmento es por el tipo de cable utilizado.
- si el segmento principal se viene abajo todos los demás segmentos también.
- su configuración es muy difícil.
CABLEADO ESTRUCTURADO
· Es el sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás dispositivos que deben ser instalados para establecer una estructura de telecomunicaciones n un edificio o campus.
ELEMENTOS PRINCIOPALES DE UN SISTEMA DE CABLEADO ESTUCTURADO:
1. Cableado vertical, troncal o backbone
2. Cuarto de telecomunicaciones
3. Cuarto de entrada de servicios
4. Sistema de puesta a tierra
5. Atenuación
6. Capacitancia
7. Impedancia y distorsión por retardo
REDES INALAMBRICAS
· TIPOS.
WPAN. En este existen tecnologías basadas en:- HomeRF, -bluetooth, -zigbee, -RFID.
- El HomeRF es un estándar para conectar todos los teléfonos móviles y los ordenadores de la casa
WPAN. En este existen tecnologías basadas en:- HomeRF, -bluetooth, -zigbee, -RFID.
- El HomeRF es un estándar para conectar todos los teléfonos móviles y los ordenadores de la casa
mediante un aparato central.
- El bluetooth es un protocolo que sigue la especificación IEEE 802.15.1 (grupo de trabajo especializado en
- El bluetooth es un protocolo que sigue la especificación IEEE 802.15.1 (grupo de trabajo especializado en
redes inalámbricas).
- EL zigbee es utilizado en aplicaciones que requieren comunicaciones seguras con bajas tasas de
transmisión de datos y maximización y bajo consumo de sus baterías.
- EL RFID es un sistema remoto de almacenamiento y recuperación de datos.
WLAN. En redes de área local se pueden encontrar tecnologías inalámbricas basadas en HiperLAN o tecnologías basadas en Wi-Fi que siguen el estándar IEEE 802.11 con diferentes variantes.
- EL zigbee es utilizado en aplicaciones que requieren comunicaciones seguras con bajas tasas de
transmisión de datos y maximización y bajo consumo de sus baterías.
- EL RFID es un sistema remoto de almacenamiento y recuperación de datos.
WLAN. En redes de área local se pueden encontrar tecnologías inalámbricas basadas en HiperLAN o tecnologías basadas en Wi-Fi que siguen el estándar IEEE 802.11 con diferentes variantes.
· CARACTERISTICAS.
Las redes inalámbricas tienen las siguientes características:
- Ondas de radio. Las ondas electromagnéticas son omnidireccionales es decir que no son necesarias las antenas parabólicas.
- Microondas terrestres. Se utilizan antenas parabólicas de aproximadamente tres metros. Cubre kilómetros pero el inconveniente es que el emisor y el receptor deben estar perfectamente alinbeados.
- Microondas por satélite. En esta se hacen enlaces de dos o mas estaciones terrestres que están dominadas por una estación base. El satélite recibe la señal, la amplifica y la retransmite en otra banda.
- Infrarrojos. Se enlazan los transmisores y los receptores que modulan la luz infrarroja. Deben estar alienados para poder pasar la información. No traspasan paredes. Los infrarrojos van desde 300 GHz hasta 384 THz.
Las redes inalámbricas tienen las siguientes características:
- Ondas de radio. Las ondas electromagnéticas son omnidireccionales es decir que no son necesarias las antenas parabólicas.
- Microondas terrestres. Se utilizan antenas parabólicas de aproximadamente tres metros. Cubre kilómetros pero el inconveniente es que el emisor y el receptor deben estar perfectamente alinbeados.
- Microondas por satélite. En esta se hacen enlaces de dos o mas estaciones terrestres que están dominadas por una estación base. El satélite recibe la señal, la amplifica y la retransmite en otra banda.
- Infrarrojos. Se enlazan los transmisores y los receptores que modulan la luz infrarroja. Deben estar alienados para poder pasar la información. No traspasan paredes. Los infrarrojos van desde 300 GHz hasta 384 THz.
· APLICACIONES.
1. Las bandas más importantes con aplicaciones inalámbricas, que abarcan las ondas de radio, son:
- VLF. Es de las comunicaciones de navegación y submarinos
- LF. Radio AM de onda larga.
- MF. Radio AM de onda media.
- HF. Radio AM de onda corta.
- VHF. Radio FM y TV
- UHF. TV
2. En los microondas terrestres las aplicaciones basadas en protocolos como Bluetooth o ZigBee para interconectar portátiles, teléfonos u otros aparatos. También se utilizan para comunicaciones con radares.
3. Las microondas por satélite se usan para la difusión de televisión por satélite, transmisión telefónica a larga distancia y en redes privadas.
4. Los infrarrojos tienen la aplicación de la comunicación a corta distancia de los ordenadores con sus periféricos.
1. Las bandas más importantes con aplicaciones inalámbricas, que abarcan las ondas de radio, son:
- VLF. Es de las comunicaciones de navegación y submarinos
- LF. Radio AM de onda larga.
- MF. Radio AM de onda media.
- HF. Radio AM de onda corta.
- VHF. Radio FM y TV
- UHF. TV
2. En los microondas terrestres las aplicaciones basadas en protocolos como Bluetooth o ZigBee para interconectar portátiles, teléfonos u otros aparatos. También se utilizan para comunicaciones con radares.
3. Las microondas por satélite se usan para la difusión de televisión por satélite, transmisión telefónica a larga distancia y en redes privadas.
4. Los infrarrojos tienen la aplicación de la comunicación a corta distancia de los ordenadores con sus periféricos.
Diferencias entre bluetooth y Wi-fi
Distinciones Técnicas | Bluetooth | Wi-Fi |
Frecuencia de Salto | 1600 saltos/seg. | Sin salto |
Velocidad de transmisión de voz y datos | 721 Kb/seg. | 11Mbps (aunque la velocidad real de transmisión depende en última instancia del número de usuarios conectados a un punto de acceso) |
Cobertura | Rango entre 50- 250 mts. Dependiendo del dispositivo Bluetooth | Buena cobertura, unos 300 - 400 metros con buena conectividad con determinados obstáculos |
Dispositivos con que trabaja | Alrededor de 600 dispositivos. | alrededor de 450 dispositivos |
Popularidad | Nueva tecnología, con un rápido crecimiento | Adoptado masivamente |
Seguridad | 128 bit encriptación | 64 bit encriptación |
miércoles, 1 de junio de 2011
HOJA DE CALCULO
DESCRIPCION DEL ELEMENTO | APLICA | NO APLICA | MARCA | CANT. | TIPO | caracteristicas |
PROCESADOR | X | | INTEL | 1 | | INTEL 2-806 HZ |
MEMORIA | X | | | 1 | | 248 MB DE RAM |
DISCO DURO | X | | MOSTER | 1 | | 80 6B |
DVD +CD RW | X | | | 1 | | CD-ROM |
MOUSE | X | | | 1 | USB | MOUSE GENIUS |
PUERTOS USB | X | | | 4 | | 4 PUERTOS USB |
MONITOR | X | | DELL | 1 | CRT | TIPO DE MONITOR CRT |
PARLANTES | | X | | 0 | | |
AUDIFONOS | | X | | 0 | | |
TARJETA DE RED | X | | COMPAC | 1 | P. SATA | 100/100 |
LECTOR DE TARJETAS | | X | | 0 | | |
MODEM | | X | | 0 | | |
MICROFONO | | X | | 0 | | |
TECLADO | X | | DELL | 1 | | MARCA DELL EN BUEN ESTADO |
BATERIA | | X | | 0 | | |
CARGADOR | | X | | 0 | | |
TABLA DE MANTENIMIENTOS
- Retirar todo el exceso de polvo de las tarjetas de expansión como de la tarjeta madre también del ventilador y procesador. - Mantenimiento del disco duro | ||
este mantenimiento va luego del mantenimiento preventivo. | -Diagnosticar donde se encuentra la falla en el PC. -Reconfiguracion de los principales programas que se utilizan | |
CONCEPTOS PARTES DE PC
1. RAM.
La memoria de acceso aleatorio es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados.,
2. PROCESADOR
El procesador es un circuito integrado constituido por millones de componentes electrónicos integrados. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC catalogado como micro-computador.
3. DISCO DURO
es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales.
4. BIOS
es un sistema básico de entrada/salida que normalmente pasa inadvertido para el usuario final de computadoras. Se encarga de encontrar el sistema operativo y cargarlo en la memoria RAM.
5. MANTENIMINETO PREVENTIVO
el mantenimiento preventivo consiste en la revisión periódica de ciertos aspectos, tanto de hardware como de software en un PC y se ocupa en la determinación de condiciones operativas, de durabilidad y de confiabilidad de un equipo en mención este tipo de mantenimiento nos ayuda en reducir los tiempos que pueden generarse por mantenimiento correctivo.
6. MANTENIMIENTO CORRECTIVO
El Mantenimiento Correctivo es aquel mantenimiento que se realiza con el fin de corregir o reparar un fallo en el equipo o instalación.
7. SOFTWARE
Software es todo el conjunto intangible de datos y programas de la computadora.
8. HADWARE
Hardware son los dispositivos físicos como la placa base, la CPU o el monitor.
REQUISITOS PARA LA INSTALACIÓN DE SOFTWARE
- Para la instalación del software se requiere como mínimo un computador con memoria RAM de 16 MB, Cd Drive, Windows® 95, 98, 2000, ME, NT, NT Server, 200 MB disponibles en el Disco Duro y unidad de disquette de 3½.
- antes de la entrega al usuario, el software debe ser sometido a pruebas. Esto se hace, en caso de software complejos, en una instalación ad hoc.
COMO HACER PARA DESISTALAR SOFTWARE
- Para evitar posibles problemas debemos asegurarnos de que nuestro ordenador está libre de malware antes de desinstalar un programa, ya que hay varios malware que impiden una correcta desinstalación.
- Lo primero que hay que hacer es asegurarnos de que el programa y todas las funciones que dependen de él están cerradas. Esto es especialmente importante a la hora de desinstalar un antivirus, dondeSIEMPRE debemos detener el antivirus residente antes de procedes a desinstalarlo.
- Una vez que nos hayamos asegurado de que el programa que queremos desinstalar está totalmente inactivo, lo primero que hay que mirar es si ese programa tiene un desinstalador.
- El desinstalador se debe encontrar en Inicio - Todos los programas - (las opciones correspondientes al programa que queremos desinstalar). El desinstalador puede estar por su nombre el español (Desinstalar) o bien en inglés (Uninstall).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)